Este curso está diseñado para todos los profesionales del sector agroalimentario que desean aprovechar las ventajas de la inteligencia artificial para optimizar sus operaciones y mejorar su competitividad.
El próximo día 23 de noviembre, sábado, os esperamos en el Centro de Día Blas Infante, para disfrutar de la “III Jornada Rural de Astrofísica y Poesía”
Zafarraya, un pequeño pueblo de apenas dos mil habitantes en la provincia de Granada, ha dado una impresionante lección de solidaridad en medio de una de las mayores catástrofes climáticas de los últimos tiempos en España. Las devastadoras lluvias torrenciales que asolaron la zona del Levante español entre el 29 y el 31 de octubre, conocidas como DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos), dejaron a su paso un trágico saldo de centenares de víctimas mortales y decenas de municipios arrasados, especialmente en las localidades valencianas de Utiel, Requena, Paiporta y sus alrededores.
Este es el horror de la guerra. ¿Qué piensan los que aún defienden el legítimo derecho de Israel a defenderse? ¿Cuánta gente más tiene que morir? ¿Quienes son realmente los que se benefician de las guerras? Preguntas tengo muchas. Respuestas... pocas. Aunque el vídeo no está en español, creo que se entiende perfectamente.
Video explicativo de la situación política de España, con un PP fuera de sí, que trata de alcanzar el poder por cualquier medio, excepto por el conveniente y democrático paso por las urnas.
La médica granadina Tania Cedeño ha sido nombrada subdirectora general en el área de Formación y Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, según ha sido publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE Martes 13 de agosto de 2024).
El Llano de Zafarraya, es una meseta rodeada de montañas situada geográficamente al sudoeste de la provincia de Granada, en la zona conocida como Poniente Granadino. La especial configuración de las sierras que la rodean y su altitud (alrededor de 900m.) con respecto al mar, configuran un microclima que hace muy especiales los productos agrícolas que en el se cultivan. El Llano de Zafarraya conforma lo que los geólogos denominan un poljé, o depresión kárstica en la que las aguas recogidas por las sierras circundantes desaparece por unos "agujeros" en la tierra denominados "ponors". Esta característica, hace que sean abundantes las corrientes subterráneas de agua, lo que unido a los ricos sedimentos depositados por las avenidas del Arroyo de la Madre, provocan que el Llano sea un fértil valle en el que se cultivan con primor los productos de la huerta.
El pasado día 12 de enero fue inaugurada la nueva Unidad de Estancia Diurna del Centro de Día Blas Infante de Zafarraya.
Al acto asistieron entre otros/as, la consejera en funciones de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, Dª Maria José Sánchez, la delegada del gobierno en funciones Dª Sandra García y los alcaldes/as de Zafarraya y otros municipios de los alrededores así como los gestores de “La Alfaguara”, que será la empresa encragada de la gestión de dicha unidad.
El 2 de febrero se celebra el Día Internacional de los Humedales, y Zafarraya cuenta con un humedal en el inventario de la provincia de Granada.
A 1100m de altitud, en el entorno del Puerto de Santa María y a 6 km aproximadamente del núcleo urbano de Zafarraya, se encuentra La Laguna del Puerto de Zafarraya, uno de los humedales con los que cuenta esta peculiar zona, ya que, aunque solo sea una la que está catalogada, el Llano de Zafarraya cuenta con varios humedales o charcas, que permiten la vida a una parte importante de la flora y fauna autóctona.
La Laguna del Puerto constituye el hábitat idóneo para la diversidad de especies animales a los que da cobijo, lo que la hace imprescindible como marcador de la calidad del agua, de las reservas hídricas del Llano, así como de la subsistencia de anfibios en peligro de extinción.